
 1976 - A Cuba - Los Sabandeños
 Decidieron abrir la mano y explorar en la canción de autor, un género 
colindante con la tradición folklórica en toda América Latina y, 
particularmente, en Cuba, donde los cantautores hacen gala de una gran 
riqueza poética y se inspiran en el son. El fenómeno atrapó al grupo 
canario y se plasmó en este disco dedicado a Cuba. Aquí se incluye el 
Santiago de Chile, de Silvio Rodríguez, y un breve poema del casi 
paisano Martí, 27 de Noviembre, musicado por Sara González. Los 
Sabandeños evocan el mítico Son de la Loma de Miguel Matamoros, canción 
faro de las transformaciones citadas, y rinden homenaje al gran poeta 
cubano Tomás Morales. Buscaron sus veros musicales en libros sonoros 
como Songoro Consongo y otros poemas. Cantaron las melodías de Soledad 
Bravo, Daniel Viglietti, César Isella y Horacio Guaraní. Nos conmovieron 
a todos con cinco palabras de Guillén, "Me matan si no trabajo" que 
venían a ser el leit motiv de toda la denuncia sabandeña; la explotación
del hombre por el hombre. El disco lo estrenaron en el Festival da la 
Rábida, en los últimos coletazos de una dictadura furiosa. Ese día 
detuvieron a Soledad Bravo y Los Sabandeños escaparon, por los pelos, 
de la policía. 
 1.Los Sabandeños - Guitarra (4:15)
 2.Los Sabandeños - No sé por qué piensas tú (3:18)
 3.Los Sabandeños - Me matan si no trabajo (3:10)
 4.Los Sabandeños - Canción de cuna para un negrito (2:17)
 5.Los Sabandeños - Coplas americanas (6:41)
 6.Los Sabandeños - Santiago de Chile (4:41)
 7.Los Sabandeños - Elegía (3:37)
 8.Los Sabandeños - Pobre del cantor (2:45)
 9.Los Sabandeños - 27 de Noviembre (4:42)
  
 DL